Los dedales.

Los dedales, esos pequeños objetos que durante siglos han estado presentes en todos los hogares del mundo, en la actualidad se presentan como preciados objetos de regalo y colección.
Josefa Bayarri nos invita a conocer su Colección de Dedales, la cual cuenta con piezas de todos los lugares del Mundo.
Josefa también nos invita a conocer el universo de los dedales gracias a "El libro de los Dedales. La Colección de Josefa Bayarri", donde nos cuenta la historia de los dedales, el mundo del coleccionismo y diversas curiosidades sobre estos entrañables objetos, además de presentarnos su extensa colección.

domingo, 26 de mayo de 2013

Presentación de "El Libro de los Dedales", La Colección de Josefa Bayarri.

El Libro de los Dedales.





El miércoles 22 de mayo de 2013 se presentó en el Centro Cultural de Almàssera "El Libro de los Dedales. La Colección de Josefa Bayarri". Este pequeño libro, escrito por el historiador del arte Francisco Iglesias, nos invita a conocer el mundo de los dedales, esos pequeños objetos que durante siglos han estado presentes en todos los hogares del mundo y que en la actualidad se presentan como preciados objetos de regalo y colección.
El autor nos conduce por un pequeño viaje a través del Universo de los Dedales. Desde suhistoria y sus curiosidades hasta el fabuloso mundo del coleccionismo, donde se menciona el Figerhutmuseum, el único museo de dedales del mundo que se encuentra en Alemania y la Thimble Collectors International (La Sociedad Internacional de Coleccionistas de Dedales) con sede en USA.
La segunda parte del libro está dedicada a la Colección de Dedales de Josefa Bayarri. Una magnífica colección que cuenta con más de dos mil seiscientas piezas de todo el mundo, presentándose una selección de los mismos ilustrados con fotografías en color.
La presentación estuvo presidida por Josefa Bayarri; acompañada por su hermana Milagro; el párroco D. Vicent Ruix; la alcaldesa de la localidad Laura Roig; Yolanda, Directora del colegio Yocris; y Francisco Iglesias, autor del libro. Durante la presentación se realizó la lectura de una carta de Baltasar Bueno, escritor y periodista, que no pudo asistir a la misma.

Cabe añadir que asistieron una gran cantidad de vecinos y amigos, vendiéndose todos los libros durante la presentación. Los beneficios de las ventas serán donados a Cáritas de Almàssera, manifestándose de nuevo la solidaridad de esta pequeña población valenciana.
































sábado, 11 de mayo de 2013

Vitrinas de la Colección de Dedales de Josefa Bayarri.

Una de las vitrinas de Josefa.

Vitrina de dedales de J. Bayarri.

Vitrina de J. Bayarri.


Prólogo de Milagro Bayarri de El Libro de los Dedales.


El historiador del arte Francisco Iglesias Bayarri presenta en este libro la Colección de Dedales de Josefa Bayarri, mi hermana. Este trabajo muestra con gran sinfonía los más de dos mil seiscientos dedales de todo el Mundo que conforman la colección, todos ellos distintos.
Esta singular colección se encuentra en Almàssera, un pueblo cerca de Valencia, siendo una maravilla mágica que todos podremos conocer y contemplar gracias a este libro.
La colección se ha ido formando gracias a los viajes de mi hermana, que siempre compra como recuerdo uno o varios dedales de cada uno de los lugares que visita.
Los familiares y amigos también solemos traérselos de nuestros viajes y entre todos hemos contribuido a que pueda recopilar esta gran cantidad de dedales de todos los rincones del Mundo, incluso tiene varios pintados a mano por artistas de nuestra localidad. Yo misma he pintado algunos, como el dedal donde se representa la iglesia de Almàssera y otro con el emblema del Colegio Yocris.
Esta maravillosa colección le hace vivir a Josefa en plenitud. Con ella consigue cumplir el sueño de tener una magnífica colección con la que se deleita cada vez que la muestra a todo aquel que quiera contemplarla.
 Josefa Bayarri, esa sencilla persona dedicada desde niña a la costura, cada vez que coge la aguja y siente el dedal sobre su dedo le evocan los recuerdos de su colección. Le tiene un especial cariño y amor a su primer dedal, puesto que perteneció a nuestra abuela y tiene una imagen de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Con él comenzó esta recopilación desde su casa natal.
Mi hermana expresa su sensibilidad de esta manera, del mismo modo que nuestro tío Antonio Cortina y yo misma la expresamos con la pintura y ahora su hijo Francisco en su faceta como historiador. Esta sensibilidad la manifestamos y la transmitimos toda la familia al llevarla dentro de nosotros.
En cuanto a Francisco Iglesias, mi ahijado, empezó su trabajo como historiador del arte con una tesis sobre mi pintura que fue presentada el día 17 de febrero de 2012 con el título “Milagro Bayarri. Antología de una pintora valenciana”. En sus trabajos transmite todo su saber histórico y artístico, consiguiendo que sus escritos estén al alcance intelectual de todos, haciéndose fácil de leer y entender. Y ahora nos proporciona una agradable sorpresa al escribir sobre esta magnífica colección de dedales de su madre.
Con todo mi cariño os doy mi más sincera enhorabuena a mi hermana Josefa por esta fantástica colección y a mi sobrino Francisco por este nuevo trabajo.

Milagro Bayarri Casaní
19 de abril de 2013





Introducción de El Libro de los Dedales.



Introducción

 Los dedales, esos pequeños objetos que durante siglos han estado presentes en todos los hogares del mundo y que hoy son una preciada pieza de colección. Este es el tema de este pequeño pero interesante libro donde podemos descubrir el fantástico universo de los dedales.
Fueron creados con una función específica, proteger el dedo cuando se empuja la cabeza de una aguja durante las labores de la costura. Pero cuando empezaron a producirse dedales decorados artísticamente surgió el interés de los coleccionistas.
Este compendio sobre los dedales se divide en dos partes.
La primera parte trata el tema desde una perspectiva general. En primer lugar analizo los distintos tipos de dedales según el material con el que están fabricados, las distintas formas y los variados motivos decorativos.
A continuación realizo un pequeño recorrido por la historia de los dedales desde la prehistoria hasta la actualidad y posteriormente examino el fenómeno del coleccionismo, donde descubriremos el Fingerhut-museum, el único museo de dedales del mundo. Para finalizar este primer apartado he decidido incluir un capítulo donde se cuentan algunas simpáticas anécdotas sobre estos pequeños y entrañables objetos.
 La segunda parte está dedicada a la Colección de Dedales de Josefa Bayarri. Esta magnífica colección cuenta con más de dos mil seiscientas piezas, de modo que he tenido que realizar una minuciosa selección para poder mostrar todo el esplendor de la misma.
La colección está formada por piezas de todo el Mundo, realizados con todo tipo de materiales posibles y con las formas más sorprendentes que podemos imaginar.
Para poder hablar sobre esta colección he decidido dividirla en los distintos temas que se representan en su decoración. Los primeros dedales se refieren a zonas territoriales, dividiéndolos en ciudades y países del Mundo, de Europa y de España, incluyendo un apartado individual a los dedales de Valencia y Almàssera.
Acto seguido hago referencia a distintas personalidades de la política nacional e internacional, como por ejemplo la familia Real Española, para terminar con diversos personajes populares como pintores, músicos, actores y compositores. Los dedales sobre temas religiosos, así como los retratos de los Papas, también se encuentran en esta colección, la cual cuenta con un dedal del nuevo Papa, Francisco I.
Los temas tratados son múltiples y dispares, encontrándose todos ellos ilustrados con fotografías y acompañados por breves explicaciones. Espero deleitarles y sorprenderles con esta extraordinaria colección.

Dedales de los meses y los días de la semana.

Colección de dedales con decoración floral donde se inscriben 
los meses del año y los días de la semana.

Dedales de Almássera pintados a mano.


Dedales de Almàssera pintados a mano.

Estos seis dedales representan diversos aspectos y símbolos de la población de Almàssera. 
Todos ellos han sido pintados a mano por distintos artistas locales, proporcionándoles un mayor encanto y valor.
1- Dedal pintado por la pintora Cardells de Meliana que representa el “Miracle dels Peixets”, hecho milagroso ocurrido en el año 1348 que propició el nacimiento de la población de Almàssera.
2- Dedal pintado por José Ramón Basilovich que retrata el Museu de l´Horta  de la población.
3- Dedal de la Cruz Cubierta del siglo XIV retratado por Delfina.
4- Dedal pintado por la artista Milagro Bayarri, hermana de Josefa, que nos muestra la iglesia de la localidad consagrada en el año 1875.
5- Toniquín ha retratado en su dedal la Procesión del Corpus Christi que se celebra cada año en el mes de agosto, de la cual Josefa es cofrade.
6- El emblema del colegio Yocris pintado por Milagro Bayarri.


Dedales de Josefa Bayarri.

Dedales de España.




Dedales del Mundo.




Colección Dedales del Mundo.









Cartel de la presentación de El Libro de los dedales.


El Libro de los Dedales



El Libro de los Dedales.
La Colección de Josefa Bayarri.



Los dedales, estos pequeños objetos que durante siglos han estado presentes en todos los hogares del mundo en la actualidad se muestran como preciados objetos de regalo y colección.
Este  libro nos invita a realizar un pequeño viaje por el universo de los dedales, desde su historia y sus curiosidades hasta el fabuloso mundo del coleccionismo, donde descubriremos el Fingerhutmuseum, el único museo de dedales del mundo.
La segunda parte del libro está dedicada a la Colección de Dedales de Josefa Bayarri. Esta magnífica colección se presenta con fotografías y descripciones donde podemos hallar piezas de todo el Mundo.